miércoles, 5 de agosto de 2020

SEGUNDA ETAPA 2020

Crea una entrada en tu blog que incluya información y defina los siguientes conceptos:
Crea una entrada en tu blog que incluya información y defina los siguientes conceptos:  
- Programa: Planificación de una tarea para su ejecuciónTiene como objetivo fundamental resolver problemas a traves del planteo claro de los pasos a seguir para llegar a la solucion  
  
- Fases de un procedimiento: 
 ANALISIS: en ella se define el problema, es necesario tener en cuenta los elementos que se dispone para alcanzar el resultado buscado. 

SOLUCION GRAL O DISEÑO DE ALGORITMO: se desarrolla en secuencia logica de pasos tendientes,a resolver el problema 
  
- Fases en la resolución de un problema:  
1. ANÁLISIS PREVIO DEL PROBLEMA: En esta etapa se debe definir y tener claro lo que el programa tiene que hacer junto con las tareas que debe realizar para llevar a cabo la solución, qué datos necesito para realizar la tareas, que formato deben tener los datos de entrada, de donde provienen los datos de entrada, como se obtienen esos datos, cómo interactúan los datos entre sí para obtener el resultado, muy importante tener claro cuál será el resultado que se desea obtener,   
2. DISEÑO DEL ALGORITMO: después de haber definido todas la entradas y salidas que va tener el programa, también las tareas a realizar, es hora de diseñar el algoritmo y que irá de acuerdo a todas las especificaciones anteriores y posteriormente será implementado en un lenguaje de programación para ser ejecutado por la computadora. 

3. CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO DE DESARROLLO Y CODIFICACIÓN: Consiste en transcribir o adaptar el algoritmo a un lenguaje de programación, se tendrá que adaptar todos los pasos diseñados en el algoritmo con sentencias y sintaxis propias del lenguaje. Verificar errores, organizar el código y comentarlo, son buenas prácticas que hacen programas más legibles y facilitan la depuración. 

4. COMPILACIÓN Y PRUEBAS: La fase de compilación permitirá detectar errores en tiempo de compilación, ejecución y lógicos, y en el caso de Java se generará uno o varios archivos bytecode que serán ejecutados por la computadora. 

5. DOCUMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO:  SE  debe tener una documentación de todos los pasos hasta llegar a la solución del problema, a veces es un poco tedioso esta fase pero también es muy importante ya que muchas veces suceden modificaciones con el pasar del tiempo y estas se hace en algunos casos por otros programadores diferentes a los que lo crearon (que incluso cuando uno mismo va ha modificar no se acuerda que rayos hacia ese código, me ha pasado), y cuando un programa es pobre en documentación este proceso de modificación es totalmente complejo. 

- Fases en la implementación de un procedimiento. El proceso de programación. Elaborar un programa implica tener que realizar una serie de pasos secuenciales y cronologico que empiesan con la detección y definición del problema y conducen ala implantación del programa que lo soluciona. 
- Lenguaje de programación.: Idioma artificial deseñado para expresar instrucciones que pueden ser llevadas a cabo por un controlador  
- Robótica: Es la ciencia que estudia el diseño y la implementacion de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana. 
- Robot: El robot  es una maquina automatica puede ser tanto un mecanismo electromecánico físico como un sistema virtual de software. Posee inteligecia. La segunda etapa o paso de análisis es mirar dentro de la caja negra donde encontramos los subsistemas o unidades funcionales del robot. Cada unidad funcional realiza una función específica y tiene su propia entrada y salida. Los robots tienen las siguientes unidades funcionales principales:  


  • - Componentes de un robot. : Manipulador o brazo mecánico, 
  • Elementos motrices o actuadores, 
  • Controlador, 
  • Efector terminal. Herramienta o aprehensor, 
  • Sensores de información en los robots inteligentes. 

0 comentarios:

Publicar un comentario